Nuevos medios alternativos
¿Qué son los nuevos medios?
Los nuevos medios son un concepto que abarca la emergencia de tecnologías digitales, informatizadas, en red o de comunicación a finales del siglo XX. La mayoría de tecnologías descritas como "nuevos medios" son digitales, y a menudo presentan características como las de ser manipulables, en red, densas, comprimibles, interactivas e imparciales. Algunos ejemplos pueden ser Internet, las páginas web, los ordenadores, los videojuegos, los CD-ROM o los DVD.
¿Qué son los medios alternativos?
Un medio alternativo es una fuente de información independiente pero que no constituye una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación organizados como empresas. Está compuesto por periodistas que trabajan independientemente, por comunicadores individuales o de organizaciones sociales, ecologistas, culturales y políticas.
Puede (en ocasiones) contener información anónima o no verificable, ni legalmente autorizada o responsable, lo cual es anotado como una posible debilidad en su credibilidad.
La denominación de medio alternativo de información empezó a usarse a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, para referirse a las webs informativas de periodistas independientes que comunicaban de una forma distinta las noticias que se publicaban en los grandes medios masivos de información. El origen de los medios alternativos está íntimamente vinculado con el desarrollo de la Internet.
¿Existen diferencias y similitudes entre los conceptos anteriores?, cuales y porque.
Hay una gran similitud entre estos conceptos: ambos son utilizados por las masas, y son propagados normalmente por el internet. Creo que la mayor diferencia está en que cuando se habla de los nuevos medios, se está hablando de un concepto mas general que los medios alternativos, pues a través de los nuevos medios (como una pagina web) se pueden comunicar información anónima, es decir, se convierte en un medio alternativo.
¿Qué es la web 2.0?
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Nombra algunos servicios asociados a la web 2.0 que consideras pueden serte de utilidad como profesional del área audiovisual
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
Wikis: En hawaiano "wikiwiki " significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:
- Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
- Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
- Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.
- Presentaciones
- Fotos
- Plataformas educativas
- Redes Sociales
¿Crees que es necesario considerar estas tecnologías asociadas a la web 2.0, en tu desarrollo profesional, porque?
Si, ya que contar con estas tecnologías es contar con un medio de difusión, tal vez el más importante. Como estamos en el ambiente de lo audiovisual, este tipo de tecnologías nos ayuda a expandirnos y dejar que el público conozca trabajos hechos por uno, que de otra manera no les seria posible verlos.
Enlaces:
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
http://mediosalternativos.blogcindario.com/2009/07/00001-medios-alternativos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
Comentarios
Publicar un comentario