Trabajo del sistema de color Pantone

Trabajo para NT I.

Valentina Hidalgo
Gabriel Marín
Juan Luis Gozalo


Sistema de Color Pantone

Existen diferentes sistemas comerciales de definición de colores, siendo el más conocido de ellos el sistema Pantone. Su nombre completo es Pantone Matching System, y es una marca registrada que identifica un sistema de control de tintas de color para la impresión; se basa en la edición de una serie de catálogos sobre diversos sustratos que suministran una codificación estandarizada mediante un número de referencia y un color específico.

Pantone Inc está ubicada en Carlstadt, New Jersey (EE.UU.). Fue creada en 1962 por Lawrence Herbert, quién hoy día es su director y presidente. En sus inicios, Pantone era un pequeño comercio de tarjetas de colores para compañías de cosméticos, y al paso de un año se convirtió en el primer sistema de emparejamiento cromático.

Esta guía de referencia de color es universalmente conocida en la industria del arte gráfico. Este, a diferencia de los modos CMYK y RGB, suele denominarse color directo. Hay 3.000 colores aproximadamente.

El sistema se basa en una paleta o carta de colores, las Guías Pantone, de manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que proporciona el fabricante. Por ejemplo, es un sistema muy empleado en la producción de pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías consisten en un gran número de pequeñas tarjetas de cartón de 15x5cm aproximadamente, organizadas todas en un cuaderno de pequeñas dimensiones, sobre las que se ha impreso en un lado muestras de color y debajo de cada muestra un código que lo identifica. Una página podría incluir una gama de azules variando en luminosidad del más claro al más oscuro.

Este sistema ha logrado que los colores sean mucho más personalizados, pues ya no es azul cielo o azul rey, ahora hay muchos más tonos de azul y se pueden combinar con otros colores. Este es uno de los motivos por el que cada año hay una nueva edición de Pantone, hay colores nuevos de forma continua. También las ediciones de las Guías Pantone se distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la tinta.

La ventaja de este sistema es que una vez seleccionada la numeración del color es posible recrearlo de manera exacta. Para poder conseguir el resultado que se espera, se deben tener muestras de colores sobre diferentes tipos de papel a modo de comprobación.

Los colores Pantone, descritos numéricamente, tienen un espacio dentro de las leyes, especialmente en las descripciones de los colores de banderas. El Parlamento Escocés debatió la definición del color azul de la bandera escocesa como Pantone 300.

Asimismo, países como Canadá y Corea del Sur indican colores Pantone específicos para la producción de banderas. Por el contrario, otros países utilizan sistemas diferentes para legislar, como el CIELAB, que es menos comercial que el Pantone, y, por lo tanto, más complejo de aplicar. En el caso de España, la legislación vigente utiliza los valores CIELAB, aunque se señalan también los Pantone para las reproducciones de símbolos oficiales.
Empresas como Coca-Cola y Mc Donald´s tienen sus propios códigos secretos de colores. Estos códigos de color han llegado hasta los juegos de destreza: el diseñador argentino Ignacio Pilotto creó un cubo de Rubik con los colores de Pantone. Hace un tiempo, la marca californiana de zapatos deportivos SeaVees sacó una colección exclusiva en siete colores seleccionados por los directivos de la marca de calzado, incluidos en la guía; los colores elegidos reflejan el estilo casual de California en los años 60. Esta es la primera vez que Pantone permite que otra marca utilice sus códigos de color abiertamente, ya que afirma que su lista de números cromáticos es propiedad intelectual de la compañía y que su uso libre no está permitido. Ésta es una razón de peso por la que los colores Pantone no pueden ser usados por programas de software libre ni tampoco suelen encontrarse en aplicaciones económicas. En algún momento, Pantone podría cambiar sus códigos cromáticos, aunque no tendría ningún sentido hacerlo.

Estos códigos se utilizan para identificar los colores a fin de facilitar la comunicación e impedir que se cometan errores. Así, cuando se quiera imprimir en color rosa 1767C, seguramente ese será justo el resultado deseado.

Actualmente, para la impresión de trabajos profesionales se emplean tonos Pantone, y si a su vez se emplea la tinta y el color acorde a la gama, los resultados son óptimos. De esta forma, si se quiere imprimir desde otro lugar, los colores serán exactamente iguales porque son colores fijos.

La exactitud del color es muy importante en el diseño. Lo que se ve en la pantalla nunca será idéntico en una hoja impresa, así que los diseñadores precisan de una clave de color estandarizada, y para esto se debe usar un sistema de correspondencia del color estandarizado, como el Pantone Matching System, que a pesar de no ser el único, es el más usado y el que entienden la mayoría de las impresoras.

Algunos colores Pantone pueden reproducirse mezclando tintas CMYK (cuatricromía) y otros con tintas mezcladas previamente. Pantone posee guías para sus colores directos (llamados “sólidos” o colores de tinta mezclados previamente por Pantone) y guías que muestran los colores de proceso. Por eso, las muestras de las guías de proceso son de colores que se han logrado mezclando las tintas CMYK. Una guía especial muestra también el color directo y qué apariencia tendrá impreso. De este modo, si los colores directos, que son un gasto adicional a la impresión, no pueden emplearse, pueden mezclarse colores parecidos en el proceso.

El tipo de papel utilizado influirá en la apariencia de los colores. Pantone presenta, en muestras separadas o libros de chips, qué apariencia tienen los colores en papel estucado, no estucado y mate. De este modo, se tiene el número del color seguido de un sufijo, que indica en qué tipo de material debe imprimirse el color Pantone. Si se quiere imprimir, por ejemplo, el Pantone Rojo 032 en papel brillante, se tendrá que especificar el color del siguiente modo: Pantone 032 C, en el que la C significa “coated” (estucado). También puede especificar una U, que significa “uncoated” (no estucado), o una M, que significa “mate”.

Estas tres abreviaciones son las más importantes de la Biblioteca Pantone. Sin embargo, también se puede encontrar la abreviación CV seguida de una C, U o M. CV significa Computer Video y es la representación electrónica de los colores Pantone. Ahora esta abreviación ya no se usa, pero todavía puede encontrarse en antiguas versiones de software, y sólo significa el color visto en la pantalla del ordenador.
Dentro de la gama de las tintas Pantone, podemos encontrar de diferentes tipos y productos, una para cada clase de papel:

- Pantone Solid Coated, se emplea en papel Couché (El de revista).
Producto: PANTONE® TINTS four-guide set PANTONE TINTS: permite ver las tintas de tramado y los efectos de tintas antes de imprimir el trabajo. Permite vistas previas inmediatas que acaban con la incertidumbre. Los dos volúmenes muestran tintas de 1 113 colores sólidos Pantone de 10% a 80% en papel estucado y no estucado. También muestran ejemplos de semitonos, efectos de tipo negro e inverso, y sobreimpresión. También se incluye una sección de efectos especiales de tramado para ambos tipos de papel.
- Pantone Solid Mate, se utiliza sobre papeles mate, sin brillo.
- Pantone Solid Uncoated, adecuada para papel no Couché.

- Productos: PANTONE® Formula Guide Coated, Uncoated y PANTONE® Solid CHIPS two-book set Coated and Uncoated. Herramientas necesarias para diseñadores gráficos, profesionales de prensa e impresores, es posible obtener diseños tanto en CMYK Y RGB con los iconos incorporados. Contienen una mayor área cromática, capacidad mejorada de lectura de datos cromáticos y mejor accesibilidad a todos los colores. Posee 1.114 colores Pantone sobre materiales estucados y no estucados.
- Pantone Pastel Uncoated, son colores pastel para papel no Couché.
Producto: Pantone Pastel Guide. Posee 126 colores para papel estucado y no estucado, estos colores tienen un efecto metálico y se utilizan en papel Couché

- - Pantone Metálic Coated, estos colores tienen un efecto metálico y se utilizan en papel Couché.
Producto: Pantone Metallic formula Guide + Chips. La Guía de Colores Metálicos contiene 204 colores impresos sobre papel estucado, con y sin barniz de sobre-impresión. Esta conveniente guía de apertura en abanico muestra cada color, ordenado cromáticamente, con su único número de referencia y respectiva formula de tinta. Para su económica y precisa reproducción, se ha desarrollado una paleta de colores base.
Producto: Pantone Color Selector Foil. Una Paleta completa de 109 colores en soporte de láminas metálicas en forma de abanico para empaquetado y decoración con elementos metalizados, viene con una definición precisa del color para las aplicaciones de tinta líquida directamente sobre películas o láminas metalizadas.
- Pantone Solid to Process Coated, permite conseguir esos colores mediante cuatricromía.
Producto: PANTONE® Solid To Process Chips. Convierte los colores planos a colores en cuatricromía. Posee 1.089 colores planos Pantone junto con su simulación más aproximada en cuatricromía, incluyendo 147 nuevos colores planos.
Producto: PANTONE COLOR BRIDGE® EURO. Una útil herramienta de referencia de color multiuso. Es usado para seleccionar y especificar colores sólidos Pantone en material estucado, para comprobar el aspecto que tendrá un color Pantone al reproducirlo en cuatricromía CMYK, y para crear excelentes presentaciones de colores Pantone en monitores y páginas Web adicionando valores sRGB y HTML.
- Pantone Solid To Hexacrome Coated, esta combinación hace una filmación de las imágenes de alta calidad y utiliza dos tintas adicionales al CMYK, naranja y verde o magenta claro y cian claro.
-Pantone Solid in Hexachrome. Hexachrome® es un proceso de impresión de seis colores de alta fidelidad, desarrollado por Pantone, utilizando un juego de tintas Pantone CMYK Hexachrome de alta fidelidad, más una naranja Pantone Hexachrome y otra verde Pantone Hexachrome, este proceso es capaz de reproducir más de un 90% de los colores directos.
Producto: Pantone® Hexachrome® Color Selector. Contiene 2.000 colores impresos sobre papel estucado / no estucado, indicando cada uno una única referencia y porcentaje de color.
Otros productos Pantone son:
-Pantone 4 Color Process Color Guide Set Euro. Contiene más de 3.000 combinaciones de color de CMYK.
-Pantone Essentials contiene seis guías de color indispensables para asegurar resultados de calidad.
-Pantone Color Selector Film. Tiene una paleta completa de 109 colores Pantone en soporte de láminas de película. Sirve definición precisa del color para las aplicaciones de tinta líquida directamente sobre películas o láminas metalizadas.
-Pantone® Color Formula Guide. El estándar de la industria para la selección, especificación y formulas para mezclar tintas de los colores Pantone. Posee 1.114 colores planos incluyendo una completa sección de 147 nuevos colores planos inspirados en el diseño, 7 colores metalizados adicionales, 4 colores CMYK y 6 colores Hexachrome, una nueva edición satinada mate adicional a las ediciones mate y brillo. Es posible obtener los colores en cuatricromía.
-Color Cue de Pantone. Permite identificar rápidamente una simple muestra del color.
Es un espectro-colorímetro de mano programado con el sistema de colores Pantone. Se escoge la muestra deseada y en segundos se visualiza el nº de Pantone. Tiene posibilidades de aplicación en todas las industrias. Da las fórmulas de tintas del los colores Pantone sólidos.



- Referencias:
Pantone®/Gráfico (2009). El Pantone Matching System®. 28 de Octubre 2009, de: http://www.pantone-espana.com/pages/pantone/Pantone.aspx?pg=19970&ca=1

Colores Pantone - Gama de colores Pantone (2009). Carta genérica de colores Pantone. 28 de Octubre 2009, de:
http://www.instaladoresonline.com/colores_pantone.html

Teoría del color. Modelos de color. Sin fecha. 28 de Octubre 2009, de:
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1483.php

¿Qué son los colores Pantone? (2007). Blog artículos publicitarios 28 de Octubre 2009, de:
http://www.blog-articulos-publicitarios.es/?226-que-son-los-colores-pantone

Wikipedia, la enciclopedia libre (2009). Pantone. 28 de Octubre 2009, de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pantone

Fotonostra. Sin fecha. Gama Pantone. 28 de Octubre 20009, de:
http://www.fotonostra.com/grafico/gamapantone.htm

Tipografía Interactiva. Sin fecha. Glosario – Pantone. 28 de Octubre 2009, de:
http://www.mipagina.cantv.net/tipointeractiva/glosario/pantone.html

Todoart (2001). Guía Pantone Gráfico. 28 de Octubre 2009, de:
http://www.todoart.com/guia_pantone_grafico.htm

El Blog Pinpollo (2009). ¡Qué color hace aquí!. 28 de Octubre 2009, de:
http://pinpollo.wordpress.com/2009/06/01/%C2%A1que-color-hace-aqui/

Comentarios

Entradas populares